Ir al contenido principal

CURSOS DE ALPINISMO EN ASTURIAS Y CANTABRIA



CURSO DE INICIACIÓN AL ALPINISMO

Objetivo del cursoEl objetivo de este curso de alpinismo básico es que el alumno se familiarice con el terreno de alta montaña invernal, y que sea capaz de realizar con soltura itinerarios sencillos de alta montaña, que impliquen el manejo adecuado de crampones y piolet. En este curso se introduce también al alumno al conocimiento y manejo del material de escalada básico.
Contenidos y programa del curso de Alpinismo básico.
PRIMER DÍA
- Revisión de equipo y material. Puesta a punto
- La montaña invernal. Conocimiento del Medio invernal: Peligros objetivos.
-Meteorología: Condiciones meteorológicas. Principales páginas y formas de predicción en la montaña.
-Estabilidad del manto nivoso: Escala Europea de Riesgo de Aludes. Partes de nivología en la montaña.
-Peligros derivados del frío y la deshidratación.
-Riesgo de resbalones y caídas.
-Manejo de material de seguridad: crampones y piolet. Tipos de crampones y tipos de piolet según la actividad.
-Técnicas de cramponaje: Técnica francesa o de las doce puntas. técnica de puntas frontales y técnica mixta. Prácticas de técnicas de cramponaje en zona de seguridad.
-Manejo del piolet: Piolet bastón, piolet ancla, piolet escoba y piolet tracción, Tallaje de peldaños.
-Técnicas de autodetención en caso de caída:(prácticas en una zona de seguridad)
Autodetenciones simples: boca abajo, de cara al monte y de cara al valle.
Autodetenciones complejas (opcional y según grupos). Boca arriba, De espaldas y mirando al monte o bien mirando al valle.
- Puesta en común final.

SEGUNDO DÍA:
- Revisión y puesta a punto del material.
- Conocimiento de la montaña invernal. Peligros subjetivos, derivados del propio montañero:
Colocación del material y prevención de enganchones.
- Elección correcta del itinerario.
- Hora de salida y regreso en actividades invernales.
Planificación de las salidas invernales y logística.

- Realización de un itinerario o ascensión donde se pongan en práctica todas las enseñanzas: Según la zona escogida para el curso.
- Realización de una práctica de rapel para salvar tramos delicados en una descenso: introducción al material específico de seguridad (Enlazamos aquí con el Curso de Alpinismo nivel medio).
- Trazado de itinerarios en Alta Montaña: Aprender a leer la montaña e interpretar el manto nivoso.
- Puesta en común y Evaluación final del Curso de Alpinismo Básico.

DURACIÓN: dos días (pueden ser consecutivos o no consecutivos).
LUGAR: a determinar según condiciones (Campoo, Picos de Europa, Fuente Dé, Ándara etc...)
PRECIOS (IVA, seguros incluido):  
-1 Persona: 220€
-2 Participantes: 150€/participante
-3 Participantes: 130€/participante
-4 Participantes: 110€/Participante.
-5 Participantes: 100€/participante
-6 Participantes:  95€/participante


CURSO DE ALPINISMO NIVEL MEDIO

Objetivo: El objetivo del curso de alpinismo nivel medio es que el alumno sea capaz de realizar con autonomía itinerarios de alta montaña invernal, en los cuales deba usar puntualmente la cuerda para asegurarse, rapelar o salvar cortos tramos difíciles. En este curso se pretende que el alumno maneje el material de escalada y aseguramiento, tanto en roca como en nieve.
Contenidos del curso de Alpinismo nivel intermedio
PRIMER DÍA
- Revisión de equipo y material. Puesta a punto
- Profundización sobre el conocimiento de la alta montaña invernal y sus peligros objetivos
- Material de Escalada y Alpinismo: Arnés, Cuerdas , mosquetones y asegurador-descensor. Cintas y cordinos. Resistencia del material de escalada y homologaciones obligatorias.

- Nudos principales: Encordamiento, pescador simple y doble, de cinta plana, dinámico, machard bidireccional autobloqueante.
-Prácticas de rápel con nudo autobloqueante.
-Anclajes en nieve: ancla, seta de nieve, piolet horizontal y en T
-Anclajes de roca elementales: Puentes, fisureros y friends.

- Sistemas de aseguramiento al primero y segundo de cuerda, tanto en roca como en nieve. 
SEGUNDO DÍA
:
- Revisión y puesta a punto del material.
- Gestión del riesgo en ascensiones de cierta dificultad
-Repaso de maniobras de aseguramiento. Secuencia a seguir para comunicarnos con el compañero en un tramo de escalada o largo. 
- Nivología elemental y prevención de avalanchas(2ª parte).
- Realización de un itinerario o corredor sencillo en el que se pongan en práctica las enseñanzas y los alumnos necesiten asegurarse en cortos tramos de forma autónoma, montando anclajes en roca o nieve.
- Ejemplos de ascensiones con tramos de aseguramiento puntuales (la elección depende del nivel de los alumnos del curso) 

- Puesta en común final y evaluación del Curso.

DURACIÓN: dos días (pueden ser consecutivos o no consecutivos).
LUGAR: a determinar según condiciones (Campoo, Picos de Europa, Fuente Dé, Ándara etc...)
PRECIOS (IVA, seguros incluido):  
-1 Persona: 220€
-2 Participantes: 150€/participante
-3 Participantes: 130€/participante
-4 Participantes: 110€/Participante.
-5 Participantes: 100€/participante
-6 Participantes:  95€/participante


CURSO DE ALPINISMO AVANZADO

Objetivo:Con este curso de alpinismo, se pretende que el alumno perfeccione y mejore la técnica de aseguramiento en vías y corredores que impliquen escalada durante varios largos, Se introduce también al alumno a la técnica del piolet-tracción para que pueda superar pequeños resaltes de hielo que se puede encontrar en una escalada de estas características.
Contenidos del curso de Alpinismo nivel Avanzado
PRIMER DÍA
- Revisión de equipo y material. Puesta a punto 

- Nudos principales: Repaso nudos anteriores (Nivel B). Nudo Ballestrinque y nudo empotrador o de encordamiento glaciar.
- Montaje de reuniones en nieve y hielo.

- Sistemas de aseguramiento al primero y segundo de cuerda. La importancia del factor de caída.
- Iniciación al piolet tracción: anclajes en hielo.
- Comunicación con el compañero al escalar una vía
- Secuencia a seguir al escalar con reuniones (colocación cuerda, coordinación, etc...)
- Interpretación de croquis y reseñas. Graduación de las dificultades. 

Puesta en común final y evaluación del primer día del Curso.
SEGUNDO DÍA:
- Revisión del equipo y material y puesta a punto.
- Gestión del riesgo en ascensiones de media dificultad 
- Optimización de la técnica para escalar vías de varios largos: aseguramiento a largos y escalada en ensamble.
- Realización de un itinerario de escalada variado con algún resalte pequeño de hielo.
- Ejemplos de ascensiones para la actividad final del curso (elegiremos uno según condiciones) 

- Nociones básicas de encordamiento y autorrescate para caminar por glaciares
- Puesta en común final y evaluación final del curso completo de Alpinismo.

LUGAR: a determinar según condiciones (Campoo, Picos de Europa, Fuente Dé, Ándara etc...)
PRECIOS (IVA, seguros y material técnico incluido):  
-1 Persona: 250€
-2 Participantes: 180€/participante.



TELÉFONO: 620464019; 942731082

Si lo prefieres puedes escribirnos directamente rellenando este formulario.
(Asegúrate de escribir bien tu dirección de e-mail para que podamos responderte.)

Entradas populares de este blog

CONTACTO

TELÉFONO:   620 464 019 ; 942 730 591 E-MAIL: vertigoaventura@vertigoaventura.com WHATSAPP: 620464019 Si lo prefieres puedes escribirnos directamente rellenando este formulario. (Asegúrate de escribir bien tu dirección de e-mail para que podamos contestarte.)

GUÍAS DE ESCALADA DEL PICU URRIELLU O NARANJO DE BULNES

El "Picu Urriellu" o "Naranjo de Bulnes" es, sin duda, la cumbre más emblemática de Picos de Europa y probablemente de nuestro país. Su cara oeste ha sido y sigue siendo en la actualidad uno de los trofeos más perseguidos por los escaladores de todo el mundo. A simple vista, el "Picu" parece inaccesible si no se es un escalador experto, sin embargo, su escalada por la vía "Directa de los Martinez" en la cara sur se presenta como una actividad relatívamente fácil, divertida y espectacular. DESCRIPCIÓN DE LA ASCENSIÓN AL NARANJO DE BULNES POR LA CARA SUR La forma más recomendable de ralizar la "ascensión al Picu Urriellu" es en dos días ya que la aproximación hasta la base de la pared es de unas cuatro horas aproximádamente. El primer día se realiza la aproximación hasta el refugio de Urriellu ,unas tres horas aproximádamente de un recorrido fácil y con un paisaje de una gran belleza natural. El refugio será el punto de encuent...

COMIENZA LA TEMPORADA DE BARRANCOS EN CANTABRIA

El descenso de barrancos en Potes es sin duda una de las actividades más bonitas  y divertidas para realizar con una empresa de Turismo activo en Cantabria. En esta actividad se recorren cañones de todo tipo amoldados al nivel de los participantes para que todas las personas y de todas la edades puedan disfrutar de esta aventura y diversión. El descenso de cañones es una actividad ideal para realizar en grupo en los mese de primavera y verano ya que el caudal de los barrancos es bueno y las temperaturas muy agradables. Ver más (horarios, itinerarios, tarifas...)